Servicio de Urología Oncológica, Servicio de Oncología Clínica, Hospital SOLCA Quito, Ecuador

 

Resumen

Las lesiones metastásicas en pene de carcinoma prostático son infrecuentes, menores al 0.3%. Los casos comunicados en la literatura son pocos. Esta manifestación suele ser de mal pronóstico y un signo de enfermedad avanzada con una supervivencia menor de un año. Presentamos el caso de un paciente en quien se constató un nódulo en el pene de progreso acelerado. Se comprobó metástasis de próstata y falleció 8 meses después de la penectomía total.

Palabras clave: próstata, metástasis, pene Abstract

Metastatic lesions in penis of prostatic carcinoma are rare, less than 0.3%. The cases reported in the literature are few. This event is usually of poor prognosis and a sign of advanced disease, with less than one year of survival. We report the case of a patient whose clinical manifestation was a nodule on the penis of accelerated progress. Prostate metastasis was found and the patient died eight months after total penectomy.

Key words: prostate, metastases, penis

 

Introducción

El cáncer de próstata con metástasis en pene es extremadamente raro, generalmente estas metástasis son de tipo genitourinario y se presentan a una edad media de 70 años1. Se han comunicado en promedio 300 casos a nivel mundial y la incidencia es de aproximadamente 0.3%2.

Este tipo de metástasis indica enfermedad ampliamente diseminada con una supervivencia media de 9 meses. Comúnmente se encuentran afectados los cuerpos cavernosos, seguido del glande, el cuerpo esponjoso, uretra y prepucio3.

En muy pocas ocasiones una metástasis de pene es la manifestación inicial de la enfermedad prostática y sólo en un tercio de los pacientes se diagnostican al mismo tiempo.

El tratamiento debe ser paliativo; dependiendo de las condiciones del paciente, se incluye la penectomia total, parcial, extirpación tumoral, estrógenos, antiandrógenos, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia o hipertermia3-5.

Por la asociación de lesiones metastásicas en pene y enfermedad avanzada, la supervivencia posterior a su presentación es limitada y la mayoría fallece durante el primer año6.

 

Caso clínico

Hombre de 67 años con diagnóstico de adenocarcinoma prostático Gleason 6, estadio clínico D0; con antecedente de orquiectomía simple bilateral y resección trans-uretral prostática. En el 2008 presentó sintomatología obstructiva urinaria de dos meses de evolución.

Se realizó una cistoscopia e incidentalmente se palpó nódulo en el cuerpo de pene de un centímetro de diámetro, de rápida evolución, que se había extendido hasta comprometer la totalidad del pene, además de priapismo (Figura 1), por lo que se planificó biopsia de la lesión; el estudio histopatológico informó un adenocarcinoma prostático.

La gammagrafía ósea fue negativa, una TAC de abdomen y pelvis mostró en retroperitoneo medio adenopatías inter cavo aórticas (cuatro), y una para aórtica izquierda, la de mayor tamaño tenía 2 × 2 cm de diámetro. No se evidenciaron adenopatías inguinales.

Se realizó penectomía total, el peso del pene era de 198 g, cuerpo de 15 × 4 cm. Glande y prepucio sin alteraciones (Figura 2). Zonas firmes, blanquecinas, de 0.8 a 2 cm, en el interior de los cuerpos cavernosos y en todo su trayecto. Cuerpo esponjoso y uretra sin lesiones aparentes, con resultado definitivo de la histopatología de metástasis masiva de adenocarcinoma prostático al pene y borde quirúrgico comprometido.

Cuando se diagnosticó la metástasis en pene, el PSA era de 47.4 ng/ml, por lo que se administró antiandrogénico, sin conseguir respuesta favorable, con progresión de la enfermedad hasta llegar a un PSA de 254 ng/ml. El paciente falleció 8 meses después.

 

 

Discusión

Las metástasis del cáncer de próstata hacia el pene expresan gran agresividad y, usualmente, en pacientes diagnosticados en un estadio clínico T4. En estos casos la mortalidad es elevada y se ha observado que un diagnóstico temprano no detiene la rápida evolución de la enfermedad7. Se han comunicado hasta 300 casos de esta enfermedad y no se cuenta con información actualizada de la misma3,8. El pronóstico es desfavorable, llegando a una supervivencia media de nueve meses hasta un máximo de 12 luego de su diagnóstico9,10.

La perspectiva para el manejo quirúrgico es mínima si se presenta compromiso tumoral de los cuerpos cavernosos, la penectomía está ocasionalmente indicada para el manejo paliativo del dolor después de que otras modalidades de tratamiento han fallado11.

No se cuenta en la actualidad con estudios o protocolos que guíen a un tratamiento más efectivo y que ayuden a mejorar la supervivencia El tratamiento debe ser paliativo, dependiendo de las condiciones del paciente5.

Conflicto de intereses: Ninguno para declarar

 

Bibliografía

1. Tu SM, Reyes A, Maa A, et al. Prostate carcinoma with testicular or penile metastases. Clinical, pathologic, and immunohistochemical features. Cancer 2002; 94: 2610-7.
2. McMahon CJ, Rofsky NM, Pedrosa I. Lymphatic metastases from pelvic tumors: anatomic classification, characterization, and staging. Radiology 2010; 254: 31-46.
3. Philip J, Mathew J. Penile metastasis of prostatic adenocarcinoma: Report of two cases and review of literature. World J Surg Oncol 2003; 1: 16.
4. Tu SM, Reyes A, Maa A, et al. Prostate carcinoma with testicular or penile metastases. Clinical, pathologic, and immunohistochemical features. Cancer 2002; 94: 2610-7.
5. Sanz Mayayo E, Burgos Revilla FJ, Gómez García I, García González R, Escudero Barrilero R. Metástasis peneana de adenocarcinoma prostático. Arch Esp Urol 2004; 57: 841-4.
6. Rohan V, Hanji A, Patel J, Goswami J, Tankshali P. Penile metastases from prostate cancer. Urol J 2009; 6: 217-9.
7. Cortés González JR, Garza R, Martínez R, Gómez L. Adenocarcinoma de próstata metastásico a pene. Actas Urol Esp 2006; 30: 832-4.
8. Corral F, Cueva P, Yépez J. Registro Nacional de Tumores. Epidemiologia del cáncer en Quito 2003-2005. Registro Nacional de Tumores. SOLCA Quito. 2009.
9. Robery EL, Schellhammer PF. Four cases of metastases to the penis and a review of the literature. J Urol 1984; 132: 992-4.
10. López de Alda A, Rodríguez Miñón JL, García de la Peña E, Brito Martínez M, Bauluz del Río A, Barat A. Metástasis peneana por carcinoma prostático. A propósito de un caso. Actas Urol Esp 1990; 14: 163-4.
11. Yildiz B, Fidan E, Yildiz K, Aidin F. Penile metástasis from adenocarcinoma of the prostate in a patient with colorectal carcinoma. Acta Dermatovenerol Croat 2011; 19: 36-8.

 

 

Share This