Departamento de Oncología Clínica, Unidad de Cáncer de Mama, Instituto Alexander Fleming, Buenos Aires, Argentina

 

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres en todo el mundo1. En Argentina se registran más de 18700 casos/año. Representa el 18% del total de casos de cáncer y 36% del total de casos de cáncer en mujeres, con una incidencia de 71 casos cada 100000 mujeres2.

Por otro lado, así como la respuesta objetiva, la supervivencia libre de enfermedad y la supervivencia global fueron puntos finales tradicionales para la medida de la efectividad de las nuevas terapias, en las últimas décadas la evaluación de la calidad de vida con escalas objetivas3 adquirió también gran importancia a la hora de analizar los beneficios de nuevos tratamientos4.

Elaskar y col.5 en el artículo publicado en este mismo número de la revista, evalúan la calidad de vida en 56 pacientes con cáncer de mama temprano que realizaron diferentes tratamientos adyuvantes (cirugía, quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia) en ámbito público y privado de la ciudad de Mendoza, de julio a septiembre de 2018, basándose en el score FACT-G (Functional Assessment of Cancer Therapy- General)6. La edad promedio fue de 54.2 años. El 91% de las pacientes realizó quimioterapia, 4% radioterapia, 5% terapia hormonal y 79% cirugía. El 30% refirió falta de energía y más del 50% sintió algo de dolor. Sin embargo, más del 75% no se sintió enferma. El 50% se sintió cerca de amigos, más del 80% sintió apoyo familiar, 60% se mostró satisfecha con su vida sexual, 80% conforme con como afrontó la enfermedad y más del 50% no se preocupó acerca de su riesgo de vida. Con respecto a la funcionalidad, 60% pudo trabajar, 66% mostró disfrutar de la vida durante el tratamiento y también aceptar su enfermedad. Respecto a signos clínicos, el 73% presentó alopecia, notoriamente al 50% de estas mujeres, esto no le preocupó. Un análisis de subgrupo mostró que las mayores de 50 años referían además dificultad para concentrarse. Los autores concluyen de que si bien probablemente las mujeres subestiman síntomas, la mayoría no se sienten enfermas y están satisfechas y esperanzadas con respecto a su enfermedad. Otro estudio en un contexto similar también en mujeres de Latinoamérica7, mostró asimismo que la calidad de vida medida con otro score también general, no se deterioró significativamente en las mujeres que realizaron quimioterapia adyuvante con respecto a las que no la recibían. El FACT-G es el cuestionario núcleo de todas las escalas y puede usarse para cualquier tumor. Otros test son más específicos para cáncer de mama, como el FACT-B8 (Functional Assessment of Cancer Therapy- Breast), un cuestionario de evaluación funcional para mujeres con tratamientos para cáncer de mama que considera esferas particulares como atención de las necesidades de la familia, cambios en el peso y sentimientos de femineidad que pueden afectarse particularmente en estas terapias.

Elaskar y col. aportan datos nuevos prospectivos de Argentina. Saludamos a los autores y los estimulamos a continuar su investigación en este sentido.

 

Bibliografía

1. Global cancer observatory. En: www.gco.iarc.fr; consultado 20/3/2019.
2. Instituto Nacional del Cáncer. En: www.msal.gob.ar/inc; consultado 22/3/2019.
3. Perry S, Kowalski TL, Chang C-H. Quality of life assessment in women with breast cancer: benefits, acceptability and utilization. Health Qual Life Outcomes 2007; 5:24.
4. Cardoso F, Senkus E, Costa A, et al. 4th ESO–ESMO International Consensus Guidelines for Advanced Breast Cancer (ABC 4). Ann Oncol 2018; 29:1634-57.
5. Elaskar MCA, Solavallone V, Sola A, Gisbert P, Lascano S, Salomón S. Cáncer de mama: ¿Cuánto incide en la calidad de vida? Oncología Clínica 2019; 24:10-4.
6. Cella D, Hernandez L, Bonomi AE, et al. Spanish language translation and initial validation of the functional assessment of cancer therapy quality-of-life instrument. Med Care 1998; 36:1407-18.
7. Fink C, Barradas S, Zenger M, Hinz A. Quality of life in breast cancer patients: Associations with optimism and social support. Int J Clin Health Psychol 2018; 18: 27-34.
8. Belmonte Martínez R, Garin Boronat O, Segura Badía M, Sanz Latiesas J, Marco Navarro E, Ferrer Fores M. Validación de la versión española del Functional Assessment of Cancer Therapy Questionnaire for Breast Cancer (FACT-B+4). Med Clin (Barc) 2011; 137:685-78.

 

Share This