Manejo quirúrgico de tumores carcinoides de células caliciformes de apéndice
Servicio de Clínica Médica, Sección Oncología, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina Resumen Los carcinoides de células caliciformes (CCG) son tumores raros cuya incidencia estimada es de entre 0.01 a 0.05 por 100.000 por año. La mayoría de los casos...
Adenocarcinoma de la unión gastroesofágica metastásico con déficit de expresión de proteínas de reparación del ADN
Sección de Oncología Clínica, Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina Resumen Se presenta a continuación el caso clínico de una mujer de 69 años con diagnóstico de adenocarcinoma de la unión gastroesofágica localmente...
Cáncer de ovario de células transicionales. Caracterización de un subtipo tumoral atípico
Servicio de Oncología, Servicio de Anatomía Patológica, Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez, Buenos Aires, Argentina Resumen El cáncer de ovario ocupa el quinto lugar en frecuencia y es la cuarta causa de muerte por cáncer en las mujeres. Según la...
Riesgo de infección por COVID-19 en pacientes oncológicos y asociación con el tratamiento recibido
Sección Oncología Clínica, Hospital de Agudos Carlos G. Durand, Buenos Aires, Argentina Resumen La evidencia que relaciona la terapia oncológica con la incidencia por COVID-19 es mixta y varía según el tipo de terapia administrada. La incidencia reportada en...
Consumo de tiempo del paciente oncológico en actividades relacionadas con la atención médica ¿Un trabajo de tiempo completo?
Servicio de Oncología, Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina Resumen En las últimas décadas la incidencia de cáncer ha aumentado. Nuevas técnicas de diagnóstico y nuevos tratamientos han...
Prevalencia de la mutación de PIK3CA en cáncer de mama en la Argentina y su asociación con variables clínico-patológicas
Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno (CEMIC), Buenos Aires, Hospital de Morón, Provincia de Buenos Aires, Sanatorio de la Trinidad, Buenos Aires, Argentina Resumen La vía PI3K es de gran importancia para diversas...
Reexposición de la terapia con Anti-EGFR en pacientes con cáncer colorrectal metastásico RAS/BRAF tipo salvaje
Fundación Escuela de Medicina Nuclear, San Rafael, Mendoza, Instituto Alexander Flemming, Buenos Aires, Hospital de Gastroenterología Carlos B. Udaondo, Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina Resumen Las opciones terapéuticas actuales para cáncer...
Eficacia y seguridad de Folfirinox vs Gemcitabina nab Paclitaxel Gemnab en primera línea de tratamiento de cáncer de páncreas metastásico
Resumen El cáncer de páncreas es la séptima causa de muerte por cáncer en el mundo. FOLFIRINOX o gemcitabina + Nab-paclitaxel (GemNab) son opciones de tratamiento en primera línea. La elección del régimen es empírica, ya que no contamos con estudios que comparen...
Inmunoterapia en pacientes con cáncer de pulmón y metástasis cerebrales de inicio
Sección Oncología, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina Resumen La inmunoterapia revolucionó el tratamiento del cáncer de pulmón avanzado, pero los ensayos clínicos fundamentales excluyeron a pacientes con metástasis cerebrales, por lo que los datos son...
PET/TC 18F-PSMA para localización anatómica de las recurrencias en el cáncer de próstata
Servicio de Oncología, Sección de Imágenes Moleculares y Terapias Metabólicas, CEMIC, Buenos Aires, Argentina Resumen En la recaída bioquímica posterior al tratamiento definitivo en cáncer de próstata, la localización anatómica y extensión de la enfermedad son...
Impacto de la pandemia por COVID-19 en el cáncer de colon. Experiencia en un centro de alta complejidad
Sección de Oncología, Sector de Coloproctología, Servicio de Cirugía General, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina Resumen El aislamiento social preventivo y obligatorio secundario a la actual pandemia por coronavirus, ha llevado a la reducción de las...
Sarcoma de Kaposi rectal en paciente VIH con respuesta clínica completa
Servicio de Oncología Clínica, Hospital San Martín, Paraná, Entre Ríos, Servicio de Infectología, Hospital Felipe Heras, Concordia, Entre Ríos, Unidad de Proctología, Hospital de Gastroenterología Dr. Carlos Bonorino Udaondo Buenos Aires, Argentina Resumen El...
Un tumor de ovario inusual: tumor de Sertoli-Leydig. Experiencias en la práctica
Oncología Clínica, Instituto Alexander Fleming, Buenos Aires, Anatomía Patológica, Instituto Alexander Fleming, Buenos Aires, Oncología Clínica, Sanatorio Británico, Rosario, Santa Fe, Residencia Oncología Clínica FUCA, Instituto Alexander Fleming, Buenos Aires,...
La utilidad del análisis BRCA 1 y 2
Laboratorio de Genética Molecular, Clínica Universitaria Reina Fabiola, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, Laboratorio de Biología Molecular, Universidad Maimónides, Buenos Aires. Argentina Resumen Las mujeres con...
Telemedicina en Oncología
Servicio de Oncología Clínica, Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, Posadas, Misiones, Argentina Introducción La telemedicina hace referencia a la provisión de atención de la salud a distancia mediante el uso de información y tecnología electrónica,...
Indice de proliferación (ki-67) en pacientes con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos. Correlación clinicopatológica
Instituto Alexander Fleming, Buenos Aires, Hospital de Gastroenterología Bonorino Udaondo, Buenos Aires, Fundación Favaloro, Buenos Aires, Breast Clínica de La mama, La Plata, Buenos Aires, Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Buenos Aires, Argentina ARGENTUM (Grupo...
Inmunoterapia en cáncer de pulmón metastásico. Experiencia del Hospital Italiano de Buenos Aires
Sección Oncología, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina Resumen El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo1. Más del 80% de los casos corresponden al subgrupo de carcinomas de pulmón de células no pequeñas (CPCNP)2. A...
Tratamiento con oxigenación hiperbárica en oncología
Servicio de Oncología, Hospital La Milagrosa, Madrid España, BioBarica, España Resumen La terapia de oxigenación hiperbárica (TOHB) combate la hipoxia, factor predisponente para la resistencia a terapias oncológicas convencionales. Su uso como sensibilizador en...
Recomendaciones iniciales para el manejo de los eventos adversos más frecuentes de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer
Centro de Investigación Clínica Bradford Hill, Santiago, Chile, Instituto Multidisciplinario de Oncología, Viedma, Río Negro, Argentina, Servicio de Oncología Clínica, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, Centro...
Encuesta sobre la situación de la Oncología Integrativa en Argentina
Comisión de Oncología Integrativa, Asociación Argentina de Oncología Clínica, Cátedra de Bioestadística, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina Resumen La Oncología Integrativa combina tratamientos oncológicos convencionales, abordajes...
Caracteristicas clínicas de pacientes con cáncer de próstata resistentes a la castración y alteraciones en genes de reparación por recombinación homóloga
Servicio de Oncología Clínica, Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina Resumen El cáncer de próstata es el tumor más prevalente diagnosticado en el hombre y es el tercero en mortalidad luego del cáncer de pulmón y colorrectal en Argentina. Las diferentes...
Neoplasia de células epitelioides perivasculares subtipo angiomiolipoma de localización retroperitoneal
Servicio de Cirugía General, Hospital Tránsito Cáceres de Allende, Anatomía Patológica, Hospital Tránsito Cáceres de Allende, Servicio de Oncología Clínica, Hospital Oncológico Provincial, Córdoba, Argentina Resumen La Organización Mundial de la Salud define...
Sedación Paliativa Terminal en Cáncer. Experiencia Institucional
Servicio de Oncología Clínica, Hospital Centro de Salud Zenón J. Santillán, Tucumán, Argentina Resumen La sedación paliativa se define como la administración de fármacos con el objetivo de disminuir el nivel de conciencia del paciente en etapa terminal, a fin...
Tumores malignos de glándulas salivales. Serie de casos de tres centros de alto volumen de la Argentina
Sección Oncología, Hospital Italiano de Buenos Aires, Servicio de Oncología, Hospital Alemán, Instituto Alexander Fleming, Buenos Aires, Argentina Resumen Los tumores de glándulas salivales son relativamente poco frecuentes, presentan histologías y comportamiento...
Cambios cuantitativos en el nivel de expresión de los receptores hormonales en pacientes con cáncer de mama. Estudio de chohorte retrospectivo
Departmento de Oncología, Hospital Dr. Juan A. Fernández, Universidad Católica de Argentina, Departmento de Patología, Hospital Dr. Juan A. Fernández, Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria-CONICET, Buenos Aires, Argentina Abstract Although hormone...
Estudio de expresión y prevalencia del transportador MRP4/ABCC4 en cáncer de vesícula biliar y vías biliares en pacientes del Noroeste Argentino
Autores: Carolina Ituarte, Gerardo Arroyo, Cristina Inklemona, Carlos Nuñez, Estela Barros, Rodrigo Maroni, Marcelo Montero Alvi, María Virginia Bürgesser, Oscar Marin, Carlos Davio, Ana Sahores, María May
Cáncer de mama y calidad de vida
Departamento de Oncología Clínica, Unidad de Cáncer de Mama, Instituto Alexander Fleming, Buenos Aires, Argentina El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres en todo el mundo1. En Argentina se registran más de 18700 casos/año. Representa el 18% del...
Miocardiopatía por estrés y oncología. Historia y epidemiología
Servicio de Cardiología, Instituto Alexander Fleming, Servicio de Cardiología, Hospital El Cruce, Buenos Aires, Argentina La miocardiopatía por estrés (síndrome de takotsubo), desde su primera descripción a principios de los ́90, ha generado un número creciente...
Miocardiopatía por estrés asociada a Quimioterapia
Servicio de Oncología Clínica, Hospital Británico de Buenos Aires, Argentina Resumen La miocardiopatía por estrés es una enfermedad infrecuente caracterizada por dolor precordial típico, elevación de las enzimas cardíacas y cambios electrocardiográficos, sin evidencia...
Cáncer de vesícula biliar. Experiencia en Sudamérica
Intergrupo Latinoamericano de Oncología Gastrointestinal (ILOGI), San Salvador de Jujuy, Dirección General de Coordinación Epidemiológica, Ministerio de Salud Pública, Salta, Instituto de Patología Experimental, CONICET-Universidad Nacional de Salta, Salta, Argentina...